En este artículo vamos a hablar de los fondos indexados, un tipo de fondos de inversión que recomendamos encarecidamente.
Los fondos indexados se están haciendo cada vez más populares, y además de forma totalmente justificada.
En este artículo te contaremos qué son los fondos indexados y por qué creemos que la mayor parte de la gente debería invertir en este tipo de fondos de inversión.
Además, te hablaremos de las opciones más habituales y sencillas para invertir en este tipo de fondos, y te contaremos cómo puedes hacerlo tu paso a paso y sin complicarte la vida.
Qué son los fondos indexados
Los fondos indexados, también conocidos como fondos índice o fondos de inversión pasiva, son un tipo de fondo de inversión que aplica la filosofía de gestión pasiva.
Al invertir tu dinero en este tipo de fondos estarás replicando un índice bursátil completo, y por tanto tu rentabilidad y riesgo serán los mismos que el índice que copies.
Veamos un ejemplo, ya que será más sencillo.
Uno de los fondos indexados más conocidos es el Amundi World, por ejemplo.
Al invertir tu dinero en este fondo estarás replicando el índice MSCI World, y por tanto comprar participaciones de este fondo indexado será equivalente a comprar acciones de las 1.500 empresas más grandes del mundo.
Con una sola compra, y de un plumazo, estarás invirtiendo en todo el mundo, diversificando en gran medida tu cartera.
Los fondos indexados son lo opuesto a los fondos de gestión activa, donde un gestor toma decisiones y pretende batir el índice al que se referencia.
➤ Las estadísticas dicen que el 95% de fondos de gestión activa lo hacen peor que su índice de referencia, en parte por las altas comisiones, y por eso los fondos indexados están cada vez más de moda y atraen a más y más inversores.
Sin complicarte y sin arriesgar en exceso, con un fondo indexado aspiras a la rentabilidad media de la bolsa, que es de aproximadamente el 6% – 7% anual.
Igual que con cualquier fondo de inversión, hay fondos indexados de renta variable, de renta fija y mixtos, invirtiendo en bolsa y/o bonos.
Puedes escoger los fondos indexados que mejor se adapten a tu estrategia y a tu perfil inversor.
Ventajas de los fondos indexados
✅ Comisiones bajas
Las comisiones por invertir en fondos indexados son muy bajas, sobretodo comparado con el resto de fondos de inversión.
De media, puedes invertir en fondos de inversión indexados con una comisión del 0,30% – 0,40% anual.
✅ Gran diversificación
Con una sola compra estarás invirtiendo en cientos, incluso miles de empresas diferentes.
✅ 0 complicaciones
Puedes invertir en fondos indexados sin dedicar ni 2 minutos al mes, y eso es una gran ventaja.
Si quieres invertir en acciones sueltas tendrás que dedicar mucho más tiempo, tanto a hacerlo como a analizar bien en que empresas invertir.
✅ No hace falta mucho conocimiento para empezar
Al no tener que elegir en que empresas invertir, puedes empezar en fondos indexados aunque no tengas muchos conocimientos.
Es recomendable tener conocimientos básicos, sobretodo en lo que respecta a la psicología de la inversión en bolsa, pero no es imprescindible.
✅ Buena rentabilidad con riesgo relativamente bajo
Si inviertes tu dinero en indexados aspiras a igualar la rentabilidad media del mercado, que es del 6% – 7% anual.
Con esta rentabilidad, doblarías tu dinero cada 10 años aproximadamente.
Desventajas
❌ No puedes elegir donde invertir exactamente
Si inviertes en fondos indexados estarás comprando acciones de cientos de empresas a la vez, sin poder elegir.
Hay gente que prefiere invertir en acciones sueltas, ya que así se puede controlar exactamente donde se invierte el dinero.
Si quisieras solo comprar acciones de Amazon, un fondo indexado no sería la mejor opción para ti.
❌ Comisiones más elevadas que si lo haces por tu cuenta
Si compras acciones personalmente las comisiones que pagues serán algo menores, aunque en nuestra opinión ésta no es una gran desventaja.
Cómo invertir en fondos de inversión indexados
Puedes invertir en fondos indexados de 2 formas, haciéndolo tu directamente con algún broker, o haciéndolo a través de un gestor automatizado, algo conocido como robo advisor.
Desde aquí te aconsejamos, sobretodo si estás empezando, hacerlo con un robo advisor.
# 1 – Hacerlo a través de un broker
Puedes crear tu cartera de fondos indexados directamente con un broker específico, y tu controlarás tu cartera.
Será tu trabajo decidir en qué fondos invertir y en qué porcentaje, y tendrás que encargarte de todo.
También tendrás que dedicarte a hacer los rebalanceos periódicos para que tu cartera se ajuste a tu objetivo.
Respecto a qué broker escoger, las opciones son limitadas, al menos si inviertes desde España.
Los fondos de Vanguard, por ejemplo, una de las mejores gestoras, solo los podrás encontrar en My Investor.
Si optas por fondos de Amundi, podrás hacerlo también desde brokers como Selfbank o Renta 4.
Te aconsejamos que no intentes invertir en fondos de inversión indexados a través de bancos, ya que no los suelen ofrecer.
Los bancos ofrecen fondos de gestión activa, y además normalmente solo ofrecen sus propios fondos, algo que nunca es ideal.
# 2 – Invertir en indexados a través de un robo advisor
Si no quieres complicarte, te aconsejamos empezar directamente con algún robo advisor.
Aquí tienes una lista de los robo advisors más interesantes.
Un robo advisor es un gestor automatizado que te crea y gestiona una cartera de fondos indexados, con una gran diversificación y con unos costes bajos.
Además, la mayoría ofrecen promociones al darte de alta, que encontrarás en el enlace anterior, por lo que el primer año terminas pagando prácticamente la misma comisión que si lo haces por tu cuenta.
Todos los robo advisors funcionan de forma similar, y a continuación te contamos el proceso a seguir si quieres empezar a invertir tu dinero de esta forma.
Pasos a seguir para construir una cartera de fondos indexados con un robo advisor
Abrir una cuenta en un robo advisor y empezar a invertir tu dinero así es algo muy sencillo, que puedes hacer en 10 minutos y de forma totalmente online.
Estos son los pasos a seguir:
👉 #1 – Elegir el robo advisor que mejor se adapte a tu perfil
Como hemos mencionado, existen varios robo advisors, y todos son similares.
Si no quieres complicarte, te aconsejamos empezar con InbestMe, que tiene una inversión mínima de 1.000€ y una fantástica promoción de bienvenida, con la que tienes tus primeros 10.000 euros gestionados sin comisión de gestión durante un año y además te llevas 50€ de regalo.
Aquí tienes un análisis completo de InbestMe.
👉 #2 – Realizar el test para determinar tu perfil de riesgo
Escojas el robo advisor que escojas, el próximo paso será realizar el test que determina tu perfil de riesgo, para que así puedan ofrecerte una cartera ajustada a ti.
Es un test muy rápido, pero les ayuda a determinar tu perfil inversor.
Te aconsejamos responder de forma sincera, para así obtener unos resultados que se adapten a ti.
👉 #3 – Analizar el plan de inversión que te ofrecen tras realizar el test
Una vez hayas realizado el test verás el plan que se te recomienda.
Podrás apreciar que porcentaje se invertirá en cada fondo y la rentabilidad esperada a largo plazo.
👉 #4 – Abrir cuenta y firmar los documentos online
Si estás conforme con los resultados del test y no quieres realizarlo otra vez para obtener algo diferente, solo te faltará abrir tu cuenta completando todos tus datos.
Te pedirán lo habitual al abrir cualquier tipo de cuenta bancaria o de inversión, y es algo que podrás hacer totalmente online.
👉 #5 – Realizar la transferencia
El último paso, una vez ya abierta tu cuenta, será realizar la transferencia del dinero que quieras invertir.
Una vez hecho esto ya no tendrás que hacer nada más, y es que el robo advisor que hayas escogido lo hará absolutamente todo por ti.
Solo te faltará sentarte y esperar para ver resultados a largo plazo.
Ejemplos de carteras de fondos indexados
Hay muchísimos fondos indexados, pero como ya te hemos dicho nuestra opción favorita para invertir dinero en ellos son los robo advisors.
De hecho, personalmente invierto dinero en varios robo advisors.
A continuación te muestro mi cartera en 2 de estos robo advisors, en Indexa Capital y en Finizens, para que puedas hacerte una idea de lo que sería una cartera de fondos indexados diversificada.
Como ves, las dos carteras de fondos son similares, con fondos indexados de Vanguard y Amundi, las dos gestoras más importantes y reconocidas en este ámbito.
Las dos carteras tienen una parte de renta variable y una de renta fija, siendo la de renta variable la más importante porque tengo el perfil más agresivo en ambos robo advisors.
En las dos carteras se invierte una parte del dinero en emerging markets, una en el S&P 500, el índice bursátil de Estados Unidos, y una parte en Europa.
Directamente no se invierte nada en fondos indexados de España, ya que el IBEX deja bastante que desear.
¿Fondos indexados o ETFs?
Los ETFs de réplica física son similares a los fondos indexados, aunque hay algunas diferencias importantes entre ellos.
- Los ETFs se comportan como acciones, los fondos no.
Los ETF cotizan a tiempo real, como las acciones, y tienen comisiones de compra y venta.
Los fondos, en cambio, no tienen comisiones de compra ni de venta, al menos normalmente, y tampoco cotizan a tiempo real.
Si planeas hacer aportaciones periódicas de pequeñas cantidades, por ejemplo, tiene mucho más sentido hacerlo con fondos indexados para evitar comisiones de compra.
- Los ETFs suelen tener menor comisión anual que los indexados.
Esta es la mayor ventaja de los ETFs respecto a los fondos, y es que la comisión anual, el TER, es menor.
Por poner un ejemplo, un fondo que replique el MSCI World podría tener una comisión anual del 0,30%, mientras que un ETF similar podría tenerla de entre el 0,10% y el 0,15%.
- Los fondos indexados son traspasables sin pasar por Hacienda, los ETFs no.
Los fondos de inversión, ya sean indexados o de otro tipo, tienen una clara ventaja fiscal.
Puedes mover el dinero entre fondos sin tener que vender, y por tanto sin tener que pagar a Hacienda el 20% de los beneficios.
Los ETFs, en cambio, no disfrutan de esta ventaja fiscal, y para mover el dinero entre ellos tienes que vender y comprar.
¿Fondos activos o indexados?
Como ya hemos mencionado antes, el 95% de los fondos activos lo hacen peor que su índice de referencia.
Por tanto, y en general, recomendamos fondos indexados antes que fondos activos.
Hay fondos activos excelentes, sin duda, pero no es fácil elegirlos, y que lo hayan hecho bien en el pasado no implica que vayan a hacerlo bien en el futuro.
Los fondos activos tienen una comisión mucho mayor que los fondos indexados, alrededor del 1,50% anual vs. el 0,30% anual de los indexados, y esa diferencia es, en gran parte, la culpable de que recomendemos empezar con fondos indexados.
Hasta aquí esta guía sobre fondos indexados, espero que te haya ayudado y resuelto las dudas que tuvieras.
Cualquier cosa que haya quedado pendiente puedes preguntarla en los comentarios, donde te ayudaremos con todo lo que podamos.
Puedo empezar un fondo con 20 dolares e ir agregando mes a mes? y cada cuanto se hacen los rebalanceos? donde puedo aprender mas al respecto?
En mi opinión 20$ al mes es demasiado poco, al menos con los brokers españoles. Aquí la inversión mínima suele ser de unos 1.000€.
Hola ¿cuándo inviertes en FONDOS ya estructurados un JUBILADO, ¿en cuántos Fondos lo harías ? ,
Qué % del capital invertirías en cada uno de ellos— diversificación sectores de inversión, y riesgo.—? Es lo q me planteo como jubilada.
Gracias
Salud
Hola María. Más que en cuántos fondos, lo importante es la diversificación que haya y lo diferentes que sean los fondos. Por ejemplo, es mejor invertir en 1 solo fondo que replique el MSCI world, que invertir en 5 fondos diferentes pero que todos tengan solo acciones españolas.
Mi consejo es que lo hagas con un robo advisor, se adapta a tu perfil de riesgo, te diversifican muy bien la cartera y no tienes que preocuparte de nada https://inversionautomatica.com/mejor-roboadvisor-comparativa/