Seguramente si has llegado hasta aquí sea porque te estás preguntando dónde guardar dinero en casa y cómo guardarlo de forma segura y legal.
Leyendo este corto artículo vas a resolver esas dudas, pero además te vamos a contar por qué guardar dinero en casa no te conviene, y te vamos a dar 3 alternativas muchísimo mejores.
Lo mejor para ti dependerá de tu situación, por ello podrás leer tres alternativas y no solo una.
Está bien preguntarse dónde esconder dinero en casa, si se puede tener dinero ahorrado en casa o si es delito tener dinero en casa, pero la mejor pregunta que puedes hacerte es:
¿Dónde es mejor guardar el dinero?
Sea cuál sea tu objetivo con tus ahorros, seguro que alguna de las 3 opciones te sirve, incluso las 3.
¿Realmente tiene sentido tener dinero en casa?
Como ya has leído en el título, guardar dinero en casa NO tiene sentido.
No nos malinterpretes, no estamos hablando ni de 100 ni de 200 euros.
Estamos hablando de tener grandes cantidades de dinero en casa, de miles de euros.
Aunque podríamos darte muchos motivos para no tener el dinero en tu casa, vamos a darte los 3 principales:
- Inflación.
Un billete de 100€ siempre será de 100 euros, pero no siempre podrás comprar lo mismo con él.
La inflación hace que el dinero valga cada día menos, y si guardas dinero en casa durante muchos años cada vez podrás comprar menos cosas con ese dinero.
De hecho, aproximadamente cada 25 años tu dinero vale la mitad.
Por tanto, si quieres guardar dinero en casa para tu jubilación, por ejemplo, estarás cometiendo un gran error, ya que estarás esforzándote por controlar tus finanzas personales y ahorrar, pero estarás perdiendo dinero día a día.
- Riesgo de Robo.
Es una razón obvia, pero no por ello debe ser pasada por alto.
Por todo hay ladrones, y seguro que conoces al menos a una persona a la que le hayan entrado a robar en casa algún día.
Puedes esforzarte por esconder bien el dinero, pero los ladrones siempre lo pueden encontrar, por lo que nunca estará 100% seguro.
- Hacienda.
Guardar dinero en casa es legal, pero puedes tener problemas con Hacienda.
Imagina, por ejemplo, que ahora decidieras sacar 25.000€ del banco para guardarlos debajo el colchón en tu casa, y dentro de 5 años necesites comprar una casa.
Nadie te aceptará tanto dinero en efectivo, y si lo ingresas en el banco tendrás que dar explicaciones a Hacienda, ya que el movimiento parecerá una ganancia patrimonial, aunque en realidad no lo sea.
Seguramente tengas que pagar impuestos por esa operación.
Guardar dinero en casa es legal, pero siempre puede traerte problemas cuando hablamos de grandes cantidades.
Sin duda, guardar el dinero en casa no nos parece nada bueno.
Además, si guardas el dinero en tu casa tendrás un 0% de rentabilidad anual.
Nadie te pagará intereses por tener el dinero en tu casa.
¿No sería mejor tener el dinero en otros sitios y poder obtener intereses por él?
¿Sabías que si obtienes un 7% anual sobre tu dinero lo doblarás cada 10 años?
Sacar el dinero del banco y guardarlo en casa durante un tiempo puede tener sentido, sin embargo no es lo más óptimo.
Las 3 Mejores alternativas a guardar el dinero en casa
Siempre dependerá de tu cantidad de dinero y de si ya tienes un colchón de seguridad para afrontar imprevistos o no, pero por norma general invertir tu dinero es fundamental.
No tiene sentido esforzarse por ahorrar y no invertir tus ahorros, ya que no estarás haciendo que éste trabaje para ti.
Por tanto, siempre deberías tener como objetivo obtener algún interés por tu dinero.
Aquí tienes las 3 mejores opciones para hacerlo, dependiendo de la cantidad que tengas y del riesgo que quieras asumir.
Cuentas Remuneradas y Depósitos Bancarios
Si no quieres asumir ningún riesgo, esta es tu opción.
También será lo ideal para tu colchón de seguridad, porque como ya has visto guardar dinero en casa no tiene mucho sentido.
Aunque abrir una cuenta en bancos tradicionales no da nada ahora mismo, hay muchas otras cuentas remuneradas que si ofrecen interés por tu dinero.
También puedes plantearte poner tu dinero en algún depósito a plazo fijo, algo totalmente seguro y siempre cubierto por el fondo de garantía de depósitos, al menos en España.
No obtendrás intereses gigantes, pero al menos te llevarás entre un 0,5% y un 1% anual, mucho más que guardando el dinero en casa.
La mejor cuenta remunerada, en nuestra opinión, es la de Myinvestor, que te da el 1% anual hasta 15.000€.
Invertir a Medio Plazo – Crowdlending
Los depósitos bancarios están bien, pero no dan más de un 1%.
Si aspiras a más, algo fundamental, deberías plantearte invertir a medio plazo y a largo plazo.
La mejor opción para invertir a medio plazo, aspirando a rentabilidades superiores al 7% anual, es el crowdlending.
Es una opción ideal, ya que la inversión mínima suele ser de menos de 100 euros, y puedes invertir así sin dedicar ni un minuto, ya que la mayoría de plataformas tienen una opción para invertir automáticamente.
Aquí tienes una lista con las mejores plataformas Crowdlending.
Inversión a Largo Plazo – Gestores Automatizados
Invertir a largo plazo nos parece algo fundamental, y que cualquiera debería hacer, ya que es la mejor forma de aprovechar el interés compuesto.
Y, para invertir a largo plazo, te aconsejamos hacerlo con un gestor automatizado, algo conocido como robo advisor.
Un robo advisor es un robot que te crea y gestiona tu propia cartera de inversión diversificada, normalmente formada por los mejores fondos de inversión indexados del mundo.
Hay varios robo advisors excelentes, pero si no sabes cómo empezar te aconsejamos hacerlo con InbestMe, el que tiene la inversión mínima más baja y unas comisiones bajísimas.
Comparativa de los Mejores Robo Advisors
Alta rentabilidad y riesgo moderado que se adapta a tu perfil
Inversión mínima de 1.000€
Carteras diversificadas de fondos indexados de bajo coste
Date de alta en 10 minutos de forma online y empieza a invertir sin dedicar tiempo
Aún así, si sigues queriendo guardar dinero en casa, a continuación te contaremos dónde guardarlo y cómo hacerlo de forma segura.
Dónde guardar dinero en casa y Cómo guardar dinero en casa seguro
Si sigues queriendo guardar dinero en casa, aunque sea una parte, estos son los mejores lugares para hacerlo.
👉 Caja Fuerte.
Sin duda, la opción más segura de todas, ya que aunque los ladrones encontraran la caja fuerte no podrían acceder a ella salvo que tuvieran la combinación o fueran ladrones de esos de película, de los que abren cajas fuertes como si fueran latas de cocacola.
👉 Detrás de un cuadro.
Si tienes muchos cuadros en casa, esconder dinero tras alguno de ellos es una muy buena idea, ya que los ladrones no suelen tener tiempo de pararse a mirar tras ellos.
Seguramente tus visitas tampoco se pongan a mirar detrás de los cuadros, por lo que tu dinero estará muy seguro.
👉 En los calcetines.
Quizá esta opción sea más poco tradicional, pero es igualmente efectiva.
¿Cuántos calcetines tienes?
Si escoges uno, y pones ahí tu dinero, la posibilidad de que alguien lo encuentre es ínfima.
Guardar tus ahorros en casa no es la mejor opción, y aunque creas que eres muy bueno para esconder dinero, los ladrones se las saben todas.
No te aconsejamos nunca guardar mucho dinero en casa, ni aunque sea escondido.
Nuestro consejo es que pongas tu dinero a trabajar para ti, y que tengas el mínimo posible sin generarte intereses.
Depósitos bancarios y cuentas remuneradas a corto plazo, crowdlending a medio plazo y gestores automatizados a largo plazo, esa sería nuestra receta.
¿Qué te parece?
El banco no te da un pimiento, con lo que el poder adquisitivo de ese dinero se devalúa igualmente. Inversiones hechas con el Deutsche Bank y perdido 4000€; fondos de seguros GES, invierto 6000€ y al año me dice la del seguro que puedo rescatarlo y me devuelven 5995€ jajajajajaja, 5 euros menos de lo invertido por tenerlo un año mientras juegan con mi dinero.
Yo también puedo pedir que me den 6000€ y al año devolver 5€, negocio seguro.
Señores, saquen la pasta de los bancos y la cosa sería completamente diferente. Me quedaban 4 años de hipoteca y la amorticé en 2, así si que he utilizado mi dinero de la mejor manera. Hacienda me devuelve parte de la amortización y me piré del banco.
Contar con datos como estos para evitar que nuestro dinero pueda sufrir cualquier tipo de daño es de mucha ayuda para protegerlo. Gracias por la publicación, buen trabajo.
Gracias a ti Nuria, encantado de ayudar!
Yo solo quisiera saber de los riegos que tengo al guardar dinero en un banco ya que solo hablan de beneficio pero debe haber algún riesgo también espero sus respuestas
Hola José. La mayoría de los bancos están adheridos al FGD, que garantiza 100.000€ en caso de que pase algo con el banco. En principio, en ese caso no habría riesgo, salvo en casos de inflación elevada, ya que el dinero del banco perdería poder adquisitivo, igual que si lo tuvieras guardado en casa.
Me han gustado mucho todas las alternativas que nos has dado! las tendré muy en cuenta! muchas gracias por toda la información. Saludos
Guardar dinero debajo del colchón te haré perder dinero, y ahora más que la inflación esta por la nubes. Lo mejor es darle movimiento, y si es una inversión mejor. Las rentabilidades de los bancos suelen ser bajas, y cada vez más los inversionistas pasivos eligen depositar su dinero en roboadvisor. Gracias por el post, de muy buena calidad.