Muchas veces se habla de invertir, poner a trabajar tu dinero, hacer crecer tus ahorros…
Sin embargo, todo esto es muy abstracto.
Por ello, en esta guía para invertir dinero nos gustaría arrojar luz sobre este tema, para que sepas exactamente cómo invertir.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para invertir tu dinero.
Por qué hay que invertir el dinero
Cuáles son los mejores lugares para hacerlo
Cuánto dinero se puede ganar invirtiendo
Cómo empezar hoy mismo
¿Por qué deberías invertir dinero?
Vivimos en una sociedad en la que todos conocemos la importancia de invertir el dinero, pero aún así muy poca gente lo hace.
Si a ti también te ha pasado esto, y aún no estás convencido sobre si deberías invertir tu capital o no, deja que te digamos por qué deberías hacerlo:
Inflación
La inflación es uno de los fenómenos monetarios más conocidos del mundo, pero también uno de los más ignorados.
Por si no lo sabes, la inflación es, en pocas palabras, la subida de precios de los productos y servicios.
Es decir, si antes con 1 € comprabas una barra de pan, ahora necesitas 1,10 €, y en el futuro necesitarás 1,20 €.
De este modo, con 1 € ya no podrás comprar una barra de pan, pues este ha perdido valor.
Esto es justo lo que pasa con el dinero que tienes en el banco, debajo del colchón o simplemente, sin invertir.
La inflación provoca la pérdida de valor del dinero a una velocidad aproximada del 2% anual en España, aunque hay momentos en los que puede ser mayor, como el año 2021, donde la inflación superó el 5% anual.
Interés compuesto
Como te decíamos, el dinero en el banco no deja de perder valor, año tras año.
Sin embargo, el dinero (bien) invertido crece de forma constante y exponencial.
Pero, ¿qué quiere decir esto de exponencial?
Al invertir a largo plazo se da un fenómeno conocido como interés compuesto, y esta es una de las claves de la inversión.
Imagina que tienes 1.000 € para invertir, decides comprar acciones de Apple.
Si éstas suben un 20% durante ese año, acabarás teniendo 1.200 €, es decir, 200 € de ganancias.
Para este nuevo año decides vender estas acciones y comprar 1.200 € en acciones de Amazon.
Si éstas se revalorizan también un 20%, a final de año no habrás ganado 200 €, habrás ganado 240 €, pues también estás obteniendo rentabilidad sobre los beneficios pasados, haciendo un efecto bola de nieve.
Eso es el interés compuesto.
Asegurar tu futuro
Protegerse de la inflación y aprovechar las ventajas del interés compuesto son 2 motivos de peso para invertir, pero el más importante de todos es asegurar tu futuro.
No es ningún secreto que el sistema público de pensiones tiene los días contados, y en el futuro veremos recortes masivos que afectarán a millones de personas.
Por ello, se vuelve imprescindible tener una fuente de ahorro privado que te permita subsistir durante tu jubilación de forma cómoda y holgada.
Dónde invertir dinero
Ahora que ya sabes por qué deberías invertir tu dinero, llega la pregunta del millón, ¿en qué invertir mi dinero?
Si buscas en internet, encontrarás muchísimas opciones para invertir tu dinero.
Cada una será diferente.
Como puedes imaginar, no todo el mundo se encuentra en la misma situación ni está preparado para asumir los mismos riesgos.
Por este motivo, aquí te dejamos algunos de los mejores lugares para invertir dinero según tu situación:
Dónde invertir dinero sin riesgo
Si te estás preguntando en qué invertir dinero hoy en día y no quieres asumir mucho riesgo, debes saber que el retorno tampoco será muy elevado.
Este tipo de instrumentos son especialmente útiles en mercados bajistas o para personas que ya están muy cerca de la jubilación y no pueden arriesgarse a perder poder adquisitivo.
Los más importantes son:
Depósitos
Los depósitos bancarios son una de las formas de invertir dinero seguro más conocidas que existen.
En pocas palabras, un depósito consiste en depositar el dinero en el banco y que este quede «bloqueado» durante un tiempo concreto; 12, 18, 24 meses…
Tras este tiempo, podrás retirar el capital y sus rendimientos, que pueden oscilar entre el 0,2 y el 1% anual.
Aunque su rentabilidad es muy baja, es segura, pues sabes de antemano qué rendimiento obtendrás tras la inversión.
Cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas son un tipo de cuenta bancaria cuyo objetivo es proporcionar rentabilidad a su titular.
Su funcionamiento es una mezcla entre un depósito y una cuenta bancaria convencional, pues aunque obtienes rendimientos del dinero almacenado en ella, generalmente puedes usarlo como quieras.
Eso sí, para tener una cuenta remunerada de este tipo, el banco suele pedir ciertos compromisos: domiciliar la nómina, algunos recibos, mantener un capital mínimo constantemente en la cuenta…
La rentabilidad que ofrecen este tipo de cuentas es muy similar a la de los depósitos, aunque en este caso, los primeros meses ofrecen rentabilidades de incluso el 5% para captar más clientes.
My Investor, por ejemplo, tiene una cuenta remunerada interesante y sin compromisos.
Fondos de inversión de renta fija
Como puedes deducir por su nombre, los fondos de inversión de renta fija son los que invierten todo su capital (o una gran parte) en activos de renta fija.
Este tipo de instrumentos financieros también se contratan desde el banco, aunque en un banco especializado en inversión como Renta4, ING o MyInvestor, tendrás mayor variedad.
La rentabilidad que pueden ofrecer estos fondos depende, como es lógico, del que escojas.
Pero a modo de referencia, esta suele rondar entre el 0,5 y el 1% anual.
Invertir dinero sin riesgo, como ves, implica rentabilidades muy bajas, que casi ni superan la inflación.
En qué invertir poco dinero
Si no dispones de mucho capital pero aun así quieres empezar a invertir, no tienes de qué preocuparte, hay instrumentos financieros de sobra para personas en tu situación.
Lo primero que debes saber es que «poco dinero» puede significar muchas cosas.
Por ello, vamos a darte algunas opciones de inversión, y serás tú quien deba determinar cuál escoger:
Fondos de inversión
Anteriormente hemos hablado de los fondos de inversión de renta fija, aunque en este caso, te recomendamos que busques uno o varios fondos de renta variable.
Al agrupar tu capital con el de otros inversores, podrás acceder a múltiples mercados y activos con una sola inversión, por lo que es perfecto si no dispones de mucho dinero.
Para hacer estas inversiones te recomendamos utilizar un robo advisor o contratarlos directamente en un banco de inversión como Renta4.
De hecho, los robo advisors son una de nuestras inversiones favoritas.
Al ser un producto de renta variable, la rentabilidad que puedes obtener depende de muchos factores, y puede ir desde unas pocas décimas porcentuales a cifras superiores al 60% anual.
Además, los fondos de inversión cuentan con un beneficio fiscal muy interesante en España, y es que solo pagas impuestos una vez conviertes el capital a dinero líquido.
Así, puedes ir traspasando el capital de fondo en fondo y solo pagar impuestos una vez, es decir, cuando vendas las participaciones, y no en cada venta, como ocurre con otros productos. Por lo tanto, mejoras tu rentabilidad neta.
Crowdlending
El crowdlending o crowdfunding es una de las formas de inversión que más popularidad está ganando en los últimos años.
Si no sabes lo que es, básicamente consiste en financiar un proyecto de forma conjunta, y cuando este se haya llevado a cabo, repartir los beneficios entre todos los participantes.
Una de las formas de crowdlending más utilizadas es el crowdfunding inmobiliario, es decir, el que se centra en explotar inversiones inmobiliarias.
Algunas de las plataformas más conocidas para ello son: Urbanitae, Brickstarter, Housers…
La rentabilidad que puedes obtener con estos proyectos depende de muchos factores, pero oscila alrededor del 10%-15% por proyecto, que suelen prolongarse entre 12 y 18 meses.
Acciones
Invertir dinero en acciones es, de lejos, una de las modalidades de inversión más antiguas que existen.
No necesitas un capital mínimo para invertir en acciones, pues con que tengas suficiente como para comprar una acción de una empresa, ya estarías invirtiendo en acciones.
Invertir en acciones con poco dinero es posible. Sin embargo, te recomendamos un capital mínimo de 100 – 150 €.
Además, algunos brokers como eToro o Interactive Brokers te permiten comprar fracciones de acciones.
De este modo, podrás invertir en dinero en Amazon y empresas similares sin tener miles de euros.
Al tratarse de renta variable, no podemos dar una estimación de cuánto puedes ganar, pues mientras que hay acciones que suben un 1 o un 2% anual, las hay que se revalorizan un 100% en unas cuantas semanas.
También las hay que bajan, por supuesto.
ETFs
Los ETFs son un tipo especial de fondo de inversión.
Estos, a diferencia de los anteriores, se comercian directamente en Bolsa, y por ende, se compran desde el broker, del mismo modo que lo harías con las acciones.
Son una opción de inversión muy interesante, sobre todo si no tienes mucho capital, pues comprando una participación puedes estar adquiriendo miles de empresas diferentes.
Eso sí, su principal desventaja frente a los fondos de inversión convencionales es que no cuentan con los beneficios fiscales de los fondos de inversión, tributan como las acciones.
Dónde invertir buscando maximizar la rentabilidad
Si tu objetivo al invertir es obtener la mayor rentabilidad posible, te recomendamos que le eches un ojo a estos productos de inversión:
Fondos de inversión
Aunque hemos mencionado los fondos de inversión en el apartado anterior, lo cierto es que son productos muy interesantes si quieres obtener grandes rentabilidades.
Estos tienen un mercado muy amplio, y puedes encontrar todo tipo de fondos de inversión. Entre ellos, algunos ofrecen rentabilidades anuales incluso superiores al 60%.
Por supuesto, no todos los fondos son así, por ello, es importante seleccionar los más adecuados.
Si no quieres complicarte la vida, te recomiendo contratarlos mediante un robo advisor, con el que solo tendrás que preocuparte de ingresar dinero.
Bolsa
Invertir dinero en Bolsa es una de las mejores formas de obtener rentabilidades elevadas, pues aquí es donde se encuentra gran parte del capital de los inversores de todo el mundo.
Dentro de la inversión en Bolsa, podemos distinguir muchos productos y estrategias diferentes, aunque los principales son:
- Acciones
- ETFs
- Derivados financieros: son productos que, como puedes deducir por su nombre, derivan de otros productos financieros. Existen varios tipos, pero los principales son los futuros, las opciones y los CFDs. Todos ellos son productos complejos y de mucho riesgo, aunque pueden proporcionar rendimientos muy elevados si hace una operativa exitosa.
Materias primas
Las materias primas son uno de los principales mercados donde puedes invertir tu dinero para obtener una buena rentabilidad.
Estas se comercian desde los brokers online, y puedes invertir en casi todo lo que te imagines.
Eso sí, las principales son:
- Petróleo
- Oro
- Plata
- Platino
- Paladio
- Gas natural
- Café
Por supuesto, al comprar oro en Bolsa, no estás comprando lingotes o monedas de oro, sino un CFD que replica su precio.
Esto puede darte grandes beneficios, aunque si quieres hacer una inversión en oro a largo plazo, lo ideal es que compres oro físico.
Criptomonedas
Si hablamos de inversiones rentables, no podemos olvidarnos de las criptomonedas, uno de los mercados más nuevos que existen y por lo tanto, con mayor recorrido de la actualidad.
Como ocurre con todas las inversiones de las que se espera una gran rentabilidad, las criptomonedas conllevan un riesgo elevado.
Por ello, si decides invertir en ellas, debes estar preparado para la volatilidad de este mercado.
Eso sí, te recomedamos que si buscas una cartera para maximizar tu rentabilidad, estos productos estén presentes en ella, pues literalmente, estamos viendo nacer una tecnología nueva.
Ser de los primeros en invertir en Bitcoin, Ethereum, Cardano, Polkadot, Solana… Puede hacer que obtengas unos beneficios muy elevados, y esto es solo el comienzo.
Para invertir en criptomonedas necesitarás usar un exchange o casa de cambio, y nosotros te recomendamos Coinbase y Binance.
¿Y si paso de invertir mi dinero y prefiero guardarlo bajo el colchón?
Como decíamos al principio del artículo, dejar el dinero bajo el colchón, en una caja fuerte o en el banco, no tiene ningún sentido.
La inflación, presente constantemente, hace que los ahorros se disuelvan sin que nos demos cuenta.
Por ello, lo ideal es que inviertas tu capital, dejando eso sí, una parte en efectivo o en el banco, para emergencias y necesidades.
¿Y qué tal invertir para ganar dinero?
No es ningún secreto que con las inversiones se puede ganar dinero.
Por ello, puede que te preguntes por qué no invertir para ganar dinero, es decir, para vivir de las inversiones.
A no ser que tengas un capital enorme con el que vivir de los dividendos, esto es un error de manual.
La Bolsa no es un lugar en el que ganar un salario con los beneficios de tus operaciones, pues esto supone un riesgo muy elevado.
¿Qué ocurre si un mes el mercado se queda plano? ¿O si pierdes dinero haciendo una mala operación?
Además, invertir para ganar dinero puede hacer que tu proceso de toma de decisiones cambie (y mucho).
De este modo, priorizarás las inversiones que puedan darte de comer a final de mes, y no las que puedan traerte los mayores beneficios en el largo plazo.
Recuerda, la Bolsa está para aumentar tu patrimonio, no para conseguir un salario. Para rentabilizar dinero que YA tienes.
Las mejores formas de invertir en nuestra opinión
Tras leer todo esto sobre muchísimas opciones de inversión, puede que estés un poco perdido.
Por ello, queremos contarte cuáles son (bajo nuestro punto de vista) las mejores formas de invertir.
En primer lugar, debes tener siempre presente esta frase: «Divide y vencerás».
Por ello, nuestro primer consejo es que diversifiques tu cartera, pues esto te permitirá obtener el mayor beneficio posible en términos de rentabilidad/riesgo.
A partir de aquí, lo ideal es que escojas varias de estas modalidades de inversión:
Robo advisors
Son «gestores automatizados» que, en base a tus datos personales y perfil de inversor, generan una cartera de fondos de inversión personalizada.
Además de obtener buenas rentabilidades de forma prolongada en el tiempo, destacan por tener unas comisiones ridículas, y en la mayoría de casos, puedes acceder a ellos con un capital pequeño.
¿Qué robo advisors?
Por ejemplo, InbestMe, Finizens o Indexa Capital.
Bolsa
Además de tener una porción de tu cartera bajo la gestión de un robo advisor, puedes invertir parte de tu capital en Bolsa o en fondos de inversión.
Esto te permitrá darle una rentabilidad extra a tu cartera, siendo posible sacarle mayor provecho a las tendencias del mercado.
Criptomonedas
El mundo de las criptomonedas se encuentra en una situación demasiado buena como para ignorarlo.
Por ello, si este producto se adapta a tu perfil de riesgo, lo ideal es tener una parte de tu cartera invertida en criptomonedas, principalmente Bitcoin y Ethereum, pero también en algunas altcoins con mayor potencial de crecimiento.
¿Cuánto puedo ganar al invertir mi dinero?
Una de las preguntas que seguro que te has hecho, o que te harás al poco de empezar a invertir, es cuánto se puede ganar.
Por supuesto, la respuesta es: depende.
En concreto de 3 factores: capital invertido, rentabilidad y tiempo.
Veamos un ejemplo:
Imagina que inviertes con un capital inicial de 1.000 € y que obtienes una rentabilidad del 15% durante 10 años.
Invirtiendo sin aplicar el interés compuesto del que hemos hablado antes, tras 10 años tendrías un capital total de: 2.500 € (1.000 € invertidos, 1.500 € ganados).
Si en lugar de esto, decides hacer la misma inversión pero aprovechas el poder del interés compuesto, es decir, reinviertes los beneficios, tras 10 años tendrías: 4.046 € (1.000 € invertidos, 3.046 € ganados).
Y si además de aprovechar el interés compuesto, decides añadir 50 € al mes (600 € al año), en el mismo periodo tendrías: 15.628 € (7.000 € invertidos y 8.628 € ganados).
¿Y si mantuvieses la inversión solo 2 años más?
En ese caso, tendrías un capital de 22.151 €, de los cuáles habrías añadido 8.200, y habrías obtenido un beneficio de 13.951 €.
Como puedes ver, el capital que puedes ganar depende mucho de la rentabilidad, pero sobre todo del interés compuesto y del tiempo que prolongues la inversión.
Puedes hacer tus propias simulaciones con una calculadora de interés compuesto como esta.
Cómo empezar a invertir dinero hoy mismo y sin complicaciones
Si te estás preguntando «¿dónde invertir mi dinero?» y no quieres preocuparte de nada, nuestra recomendación es que abras una cuenta en un robo advisor.
Es lo que recomendamos en la mayoría de los casos cuando alguien quiere empezar a invertir su dinero, incluso a familiares y amigos.
Ellos se encargarán de analizar tu perfil, crear una cartera personalizada e invertir tu dinero.
Además, tienen unos resultados muy buenos y unas comisiones que, realmente, son inapreciables.