¿Ledger?
Sí, Ledger. Algo que cada vez se escuchará más.
El mundo de las criptomonedas es, sin duda, uno de los que más desarrollo tendrá en la próxima década, y es que esta tecnología puede ser el punto de partida para un montón de avances interesantes.
Sin embargo, uno de sus principales problemas es la falta de seguridad y los hackeos a los exchanges.
En un mercado así, se vuelve imprescindible tener un lugar 100% seguro en el que almacenar tus criptomonedas, y una de las mejores alternativas para ello es Ledger.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre Ledger.
Qué es Ledger y en qué se diferencia de otras billeteras de criptomonedas
Cuáles son sus principales productos y cuál deberías escoger
Dónde comprar el Ledger Nano X o el Nano S de forma segura
Cómo funcionan sus wallets
¿Qué es Ledger y para qué sirve?
Ledger es lo que comúnmente se conoce como una billetera de criptomonedas o una wallet.
Como puedes deducir por su definición, sirve para almacenar criptomonedas, pero ¿qué la hace tan especial?
Del mismo modo que no todas las cerraduras protegen tu casa igual, no todas las wallets protegen tus criptomonedas con la misma seguridad.
Dentro del mundo de las billeteras, la clasificación más relevante es la siguiente:
Hot wallets o carteras calientes
Estas billeteras se suelen presentar en formato de software, y algunos ejemplos son: Trust Wallet, MetaMask, Coinbase Wallet, Exodus, Atomic Wallet…
Todas ellas coinciden en una cosa, y es que se encuentran conectadas a Internet.
Esto supone un riesgo, pues es posible que una persona sea capaz de interceptar tus claves de acceso y robe todas tus criptomonedas.
Como punto positivo, cabe destacar que son gratuitas, por lo que cualquier persona puede utilizarlas.
Cold wallets o carteras frías
Por el contrario, las cold wallets reciben esta denominación porque no se conectan a Internet.
La principal diferencia entre estas y las anteriores, es que en este caso solo se almacenan las claves privadas, mientras que en el caso anterior se almacenaban también los bloques de la cadena de bloques.
Además, se suelen presentar en estado físico, es decir, como un hardware, de modo que el único modo de acceder a dichas criptomonedas, es mediante el dispositivo físico.
Pero es más, incluso si robasen tu dispositivo, no podrían acceder a sus criptomonedas, pues el ladrón necesitaría conocer la contraseña de acceso a la billetera.
Algunos ejemplos de wallets frías son Ledger y Trezor.
Pues bien, Ledger es uno de los wallets más recomendados, y por eso es el protagonista de este artículo.
Los productos que te ofrece Ledger
Ledger cuenta con un catálogo de productos bastante contenido, aunque hay que decir que, en todo lo que hacen, cumple unos estándares de calidad muy elevados.
Sus productos más importantes son:
Ledger Nano S
La billetera Ledger Nano S es la wallet de entrada a la empresa, aunque no por ello es de menor calidad.
Esta permite comprar, almacenar e intercambiar criptomonedas de forma segura, y sobre todo, sencilla.
Eso sí, solo permite tener instaladas hasta 3 aplicaciones (hablaremos de esto más tarde).
Adicionalmente, cuenta con funciones especiales para hacer staking con tus criptomonedas, ceder préstamos a terceros e incluso conectarte a aplicaciones DeFi para hacer inversiones más avanzadas.
En cuanto a sus características técnicas, podemos mencionar:
- Dimensiones: 10,4 x 5,8 x 0,5 cm
- Peso: 16,2 g
- Chips: ST31H320 (secure) + STM32F042
- Certificación: CC EAL5+
- Compatibilidad:
- Windows: 8.1 + (64 bits)
- macOS: 10.14 + (64 bits)
- Linux (64 bits)
- Android: 7 +
Eso sí, para poder conectar tu Ledger Nano S a tu ordenador o a tu teléfono móvil, necesitarás comprar un kit OTG de Ledger, en el que se incluyen los cables necesarios para ello.
Ledger Nano X
Por su parte, la billetera Ledger Nano X es una versión mejorada de su hermana pequeña, la Nano S.
Dispone de las mismas funciones que la cartera anterior; compra, intercambio y almacenamiento de criptomonedas.
También se puede emplear para hacer staking y préstamos con criptomonedas, al mismo tiempo que también te permite conectarla a aplicaciones de terceros para acceder a más funcionalidades.
Entonces, ¿qué las diferencia?
Además de algunas de sus características técnicas, el modelo Nano X cuenta con un espacio de almacenamiento para aplicaciones mucho mayor (posteriomente verás lo importante que es).
Adicionalmente, cuenta con una batería integrada que te permite acceder a tu billetera sin necesidad de estar conectado a la luz.
A todo esto se suma que también tiene disponibilidad para conectarse a dispositivos iOS, para lo que no necesitarás cables, pues cuenta con Bluethooth.
Por este motivo, no es necesario comprar el kit OTG aparte, pues también incluye un cable para poder conectar el Ledger al ordenador.
En cuanto a sus características técnicas, podemos mencionar:
- Dimensiones: 7,2 x 1,8 x 1,2 cm
- Peso: 34 g
- Chips: ST33J2M0
- Certificación: CC EAL5+
- Compatibilidad:
- Windows: 8.1 + (64 bits)
- macOS: 10.14 + (64 bits)
- Linux (64 bits)
- Android: 7 +
- iOS: 9 +
- Batería: 100 mAh (litio)
Otros accesorios
Además de sus 2 billeteras, Ledger cuenta con los siguientes accesorios:
- Ledegr OTG Kit: es un conjunto de cables con distintas salidas para que puedas conectar tu billetera Ledger a otros dispositivos; teléfonos, ordenadores, tablets…
- Cryptosteel capsule solo: es una cápsula de acero en la que guardar tu frase semilla. Esta te permite guardar palabra por palabra tu frase de recuperación, manteniéndola a salvo del agua, fuego, caídas…
- Billfodl: es un producto similar la cryptosteel capsule, aunque esta vez la frase semilla se guarda en una tarjeta, también de acero.
¿Qué escoger, el Ledger Nano S o el Nano X?
Ahora mismo es posible que te estés preguntando qué Ledger Wallet comprar, ¿cierto?
Todo depende de qué uso le vayas a dar a la billetera, pues como has podido ver, sus características no son del todo iguales.
Sin embargo, nosotros te recomendamos el Ledger Nano X.
¿El motivo?
Esta billetera tiene una mayor compatibilidad con otros dispositivos, como los smartphones iOS, se puede conectar por Bluethooh y no debes comprar el kit OTG por separado.
Sin embargo, el principal motivo por el que te recomendamos que compres el modelo Nano X es por su mayor capacidad de almacenamiento.
Ojo, no hablamos de almacenamiento de criptomonedas, sino de aplicaciones.
Pero, ¿qué son las aplicaciones en Ledger y por qué son importantes?
Ledger es una billetera multidivisa, por lo que en una sola billetera, se gestionan muchas direcciones diferentes; una para Bitcoin, una para Ethereum, una para Polkadot…
Para generar estas direcciones, y para poder recibir estas criptomonedas, necesitas tener instalada una app específica de cada blockchain.
Estas aplicaciones ocupan espacio, y la diferencia que existe entre el Ledger Nano S y el Nano X es abismal.
En el Nano S solo puedes tener instaladas 3 aplicaciones, que puedes ir borrando e instalando otras para ir recibiendo y operando con criptomonedas.
En el Nano X no es necesario que hagas esto, pues tienes tanto espacio, que no es necesario que borres ninguna app.
Personalmente, tras comprar bitcoins y otras criptomonedas, opté por el Ledger Nano X, y muy satisfecho.
Sinceramente, por la diferencia de precio, creemos que compensa mucho más el Nano X.
Dónde comprar un Ledger Wallet
Una de las preguntas que probablemente te estés haciendo, es dónde comprar una billetera Ledger.
Si es tu caso, la respuesta es muy simple: en la página de Ledger.
Este tipo de productos puedes encontrarlos en Amazon y otras tiendas online, pero si hablamos de seguridad, lo mejor es comprarla en la tienda oficial.
De este modo, te aseguras de comprar un producto nuevo, en buen estado, con garantía y con la seguridad de saber que no te están estafando.
Es algo muy importante, no te la jueges.
Cómo se usa el Ledger para operar y guardar criptomonedas
La seguridad es la gran ventaja de las billeteras físicas de criptomonedas, pero sin duda, su punto débil es la usabilidad.
Por ello, es posible que te sientas un poco perdido los primeros días que abras la billetera.
Lo bueno, en la página de Ledger tienes los pasos a seguir en vídeo y se entiende perfectamente.
De todas formas, aquí tienes un resumen de cómo usar un Ledger para que no tengas este problema:
Recibir criptomonedas
Si estás pensando en comprar un Ledger, es porque ya tienes experiencia invirtiendo con criptomonedas.
Por ello, una de las primeras cosas que querrás hacer tras configurarlo será enviar algunas monedas a tu billetera.
Para ello, el primer paso es acceder a la pestaña «Manager» de tu Ledger Live e instalar la app de la blockchain en la que corre el token o criptomoneda que quieres recibir.
Una vez la hayas instalado, accede a «Cuentas», pulsa en «+ Agregar cuenta» y genera una cuenta para dicha app.
Una vez realizados estos pasos, puedes pulsar sobre «Recibir».
A continuación:
- Selecciona la cartera en cuestión.
- Pulsa los 2 botones del Ledger para abrir la app de dicha blockchain.
- Confirma que la dirección que aparecen en el Ledger y en la pantalla son iguales.
- Copia esta dirección de cartera y úsala para enviar los fondos desde tu otra billetera.
Recuerda enviar los tokens y criptomonedas por su blockchain correspondiente. De lo contrario, puedes perder todo tu dinero.
Enviar criptomonedas
Enviar criptomonedas es un proceso muy similar, aunque como se entiende que ya tienes criptomonedas almacenadas, puedes saltarte todos los pasos de creación de cuenta.
Por ello, debes acceder a «Enviar», y seguir estos pasos:
- Selecciona la cuenta desde la que quieres enviar los fondos. Si en una cuenta tienes más de 1 token, por ejemplo, en la cuenta de Ethereum puedes tener tokens LINK y tokens USDT, debes seleccionar también el token.
- Ingresa la dirección de la cartera a la que quieres enviar los fondos.
- Añade la cantidad que quieres enviar.
- Confirma la operación desde el Ledger.
Recuerda enviar los tokens y criptomonedas por su blockchain correspondiente. De lo contrario, puedes perder todo tu dinero.
Intercambiar
Además de recibir, enviar y almacenar criptomonedas, Ledger permite intercambiar criptomonedas dentro de su propia plataforma.
Esto evita que debas sacar tus criptomonedas a un exchange, intercambiarlas y volver a depositarlas en tu billetera.
Para ello, hacer estos intercambios es importante que:
- Tengas criptomonedas para intercambiar.
- Tengas al menos una cuenta creada para la criptomoneda que quieres recibir. Es decir, si tienes Bitcoin y lo quieres cambiar por Ethereum, debes tener una cuenta de Ethereum donde almacenarlo.
Una vez confirmado lo anterior, debes acceder a la pestaña «Permutar» y:
- Selecciona las criptomonedas y/o tokens que quieres intercambiar.
- Escoge la cantidad que quieres enviar.
- Confirma la operación.
¡Listo!
Intercambiar criptomonedas en Ledger es así de fácil.
Ahora tan solo tienes que esperar a que se procese la operación y la información se refleje en Ledger Live.
Estos intercambios se hacen mediante Changelly, un exchange centralizado que trabaja directamente con Ledger. Esto puede tardar varios minutos, no te preocupes si no es instantáneo.
Aplicaciones de terceros
Como muchas otras billeteras de criptomonedas, Ledger ofrece la posibilidad de conectar tu billetera con una gran cantidad de aplicaciones de terceros como:
- MoonPay
- 1inch
- ParaSwap
- Wyre
- Rainbow.me
- Banxa
- …
De este modo, puedes conectarte por ejemplo a 1inch para realizar tus intercambios de criptomonedas.
Opiniones de Ledger
Por último, no podemos hablar de Ledger y sus billeteras frías sin mencionar nada sobre las opiones sus clientes.
En su sitio web puedes encontrar miles de reseñas y opiniones de Legder y sus productos, y lo cierto es que puedes encontrarte con todo tipo de opiniones.
Algunas personas están encantadas con el producto, y lo recomiendan a cualquier persona que quiera almacenar criptomonedas de forma segura.
En cambio, también los hay que han dejado comentarios negativos, principalmente quejándose de lo mucho que tarda en responder el sistema de atención al cliente, aunque algunos también han afirmado que sus dispositivos llegaron dañados.
Bajo nuestra propia experiencia usando el Ledger Nano X, podemos decir que el funcionamiento del dispositivo es bastante bueno, el paquete vino en buen estado, y no hemos tenido mayores problemas.
En una ocasión contactamos con el equipo de soporte, pues el saldo de la cuenta no se actualizaba al hacer ingresos, y nos resolvieron el problema con mucha rapidez.
Por lo tanto, y aunque en algunas ocasiones haya bugs (que acaban corrigiendo), creemos que Ledger es una opción muy interesante si estás buscando una cold wallet.