En este artículo vamos a hablar del plan de ahorro, un producto financiero muy ofrecido por bancos y aseguradoras.
Vamos a analizar las características de los planes de ahorro, cuando conviene contratar uno y la mejor opción disponible, entre otras muchas cosas.
Ahorrar es sin duda fundamental, eso está claro.
El problema es que con ese ahorro puedes hacer muchas cosas, y elegir una opción adecuada es fundamental.
Ahorrar cuesta mucho esfuerzo, y después tienes que aprovechar ese ahorro al máximo.
¿Es el plan de ahorro la mejor opción?
Qué es un plan de ahorro
Un plan de ahorro puede entenderse de dos formas, como producto financiero o como un método de ahorro.
En este artículo nos centraremos en el plan de ahorro como producto financiero, ya que es importante entender bien como funciona.
No debemos confundir los conceptos, ya que si vas al banco a pedir un plan de ahorro te ofrecerán un producto en concreto, no un rango de productos que te permitan ahorrar.
Los planes de ahorro son productos pensados para ahorrar de forma periódica y automática, y a la vez invierten ese dinero para obtener una cierta rentabilidad.
En general, los planes de ahorro que se ofrecen suelen invertir una gran parte del dinero en renta fija, dejando la renta variable de lado para minimizar el riesgo.
Las ventajas de un plan de ahorro
- Te obliga a ahorrar mes a mes.
- Es un producto fácil de contratar y no implica dedicar tiempo a gestionarlo.
- Bajo riesgo, ya que suelen tener un perfil bastante conservador.
- Ventajas fiscales si mantienes tu dinero al menos 5 años en el plan.
Desventajas de los planes de ahorro
- La máxima aportación anual es de 5.000€ si quieres aprovechar las ventajas fiscales.
- Rentabilidad muy baja, consecuencia de altas comisiones y perfil conservador.
- No se permite la retirada parcial del dinero para aprovechar las ventajas fiscales.
Cuando conviene contratar un plan de ahorro y cuando no
En nuestra opinión, los planes de ahorro no son la mejor opción casi nunca.
Tener un fondo de ahorro, un plan para ahorrar o como quieras llamar a tu manejo de finanzas es fundamental, eso sí, pero no lo haría a través del producto plan de ahorro.
¿Por qué?
Sencillo. Las comisiones de este tipo de productos suelen ser bastante elevadas.
Altas comisiones + Baja rentabilidad implica que tu dinero no crecerá mucho a largo plazo.
El plan de ahorro puede servirte para forzarte a ahorrar, pero no es ideal para rentabilizar ese dinero.
Si lo que quieres es simplemente ahorrar y forzarte a ello, un plan de ahorro podría servirte.
Pero, si lo que quieres es rentabilizar el dinero que ahorras, los planes de ahorro dejan mucho que desear.
Fiscalidad de los planes de ahorro
Los planes de ahorro tienen una fiscalidad bastante especial.
Aquí tienes lo más importante:
- Aportación máxima de 5.000€ anuales.
- Debes conservar el dinero ahorrado 5 años para aprovechar las ventajas fiscales.
- Si cumples las condiciones anteriores, no pagarás impuestos sobre los beneficios generados.
Sin duda, no pagar impuestos sobre beneficios es genial.
El problema es que los beneficios serán probablemente bajos, por lo ya comentado anteriormente.
Por tanto, no consideramos que sea un producto muy adecuado.
Alternativas
No recomendamos, en general, los planes de ahorro.
¿Qué otras opciones existen?
Opciones hay muchas, aunque desde aquí la que más nos gusta, y de lejos, son los fondos de inversión indexados.
Y, la mejor forma de invertir en fondos indexados, son los robo advisors.
Estos robo advisors te crean y gestionan una cartera de inversión diversificara, y con unas comisiones mucho más bajas que los típicos planes de ahorro.
Por tanto, tu dinero crecerá mucho más a largo plazo, y estarás haciendo que tu ahorro trabaje para ti.
Tienes varias opciones, si al final te decides por un robo advisor.
La primera es abrir una cuenta de fondos, como la que ofrece Indexa por ejemplo, con una inversión mínima de 3.000€ y sin aportaciones obligatorias.
La segunda es optar por un plan de ahorro diferente, como el ofrecido por Finizens, en el que puedes aportar desde 50€ al mes.
Comparativa de los Mejores Robo Advisors
Alta rentabilidad y riesgo moderado que se adapta a tu perfil
Inversión mínima de 1.000€
Carteras diversificadas de fondos indexados de bajo coste
Date de alta en 10 minutos de forma online y empieza a invertir sin dedicar tiempo
Diferencia entre plan de ahorro y otros productos
Planes de ahorro vs planes de pensiones
Los planes de pensiones tienen algunas diferencias importantes respecto a los planes de ahorro, aunque el funcionamiento es similar.
Darte de alta, establecer tu aportación periódica y poco más.
- Ventajas fiscales al hacer aportaciones. El dinero que aportes se resta de tu base imponible.
- No se puede rescatar el dinero hasta pasados 10 años.
- Aportación máxima anual de 2.000€ o 30% den rendimiento neto del trabajo, la menor de las 2.
- Al rescatar el dinero, pagas impuestos sobre todo el dinero a través del IRPF.
Planes de ahorro vs fondos de inversión
Los fondos de inversión son nuestro producto preferido, básicamente por las menores comisiones y por la fiscalidad.
En concreto, los fondos de Vanguard.
Tanto planes de ahorro como planes de pensiones ofrecen ventajas fiscales, pero incluso teniéndolas en cuenta no suelen ser mejores que un simple fondo de inversión.
Los fondos de inversión tienen las siguientes características:
- No tienen aportación máxima.
- La aportación mínima inicial varía, pero es de alrededor de 1.000€
- No tiene ventajas fiscales al invertir, pero al rescatar pagas como rendimiento de capital mobiliario. Además, puedes mover el dinero entre fondos sin pasar por Hacienda.
Otros productos: Sialp, Pias, Cialp, Unit Linked
Hay muchos productos financieros similares, pero con algunas diferencias.
De hecho, los planes de ahorro, conocidos como plan de ahorro 5, son de dos tipos, Sialp i Cialp.
👉 SIALP
Los SIALP, Seguro Individual de Vida o Ahorro a largo plazo, se estructuran como un seguro de vida ahorro, y se pueden contratar a través de aseguradoras.
👉 CIALP
Los CIALP, Cuenta Individual de Ahorro a largo plazo, se estructuran como un depósito, y se suelen contratar en entidades financieras.
👉 Unit Linked
Son un producto similar, aunque sin aportación máxima y sin ventajas fiscales.
👉 PIAS
Otro producto similar, también estructurado como un seguro de vida.
La realidad es que en todos estos productos terminas invirtiendo el dinero en sitios similares, y lo que tienes que mirar son las condiciones del tipo de producto.
Una vez decidas que producto te interesa más, ya sea un plan de ahorro, un SIALP, un CIALP, un PIAS, un Unit Linked o un fondo indexado, te toca decidir cuál es el mejor dentro de su categoría.
Como hemos dicho antes, desde inversionautomatica te recomendamos empezar con un roboadvisor.