Los planes de pensiones indexados son, en nuestra opinión, tu mejor opción si te estás planteando empezar con un plan de pensiones.
Incluso si ya tienes uno, te aconsejamos leer este breve artículo y plantearte mover tu dinero a un plan de pensiones indexado.
Si quieres empezar con un plan de pensiones es porque quieres ahorrar para tu jubilación.
Además, te gustaría rentabilizar ese ahorro, y hacer que crezca para cuando lo necesites.
Ya has dado el primer paso, querer empezar. Pero no es el único que tienes que dar.
Mucha gente se queda aquí, y va al banco a contratar el plan de pensiones que le recomienden.
Pero eso es un gran gran error.
Los planes de pensiones bancarios en España tienen unas comisiones muy altas, y no obtienen grandes rentabilidades.
Si quieres maximizar tu esfuerzo y obtener más rentabilidad sobre tu dinero, lo mejor son los planes de pensiones indexados.
Qué es un plan de pensiones indexado
Un plan de pensiones indexado funciona exactamente igual que un plan de pensiones normal.
Puedes ingresar la cantidad de dinero que quieras, ya sea a través de aportaciones periódicas o puntuales.
Como en cualquier plan de pensiones, podrás desgravar tus aportaciones hasta 2.000€ en tu declaración de la renta, y podrás rescatar el dinero pasados mínimo 10 años.
La diferencia es dónde se invierte tu dinero.
En un plan de pensiones normal el dinero se invierte normalmente en fondos de inversión activos, basados en la gestión activa.
En los planes de pensiones indexados el dinero se invierte en fondos indexados, basados en gestión pasiva.
¿Por qué son mejores los planes de pensiones indexados?
Los fondos indexados son lo que marca la diferencia entre los planes de pensiones indexados y los de toda la vida.
Los fondos índice o indexados ganan en rentabilidad, en parte porque su comisión de gestión es mucho más baja, y en parte porque simplemente copian a su índice de referencia, algo mucho más fácil que intentar superarlo.
De hecho, las estadísticas dicen que a largo plazo los fondos indexados superan en rentabilidad a más del 90% de fondos activos.
Da igual que escojas un plan de pensiones de renta fija o de renta variable, y da igual cuánto dinero aportes.
Si todas las condiciones son iguales, más de 9 de cada 10 veces obtendrás más rentabilidad con uno indexado que con uno activo.
¿Por qué la gente no suele tener este tipo de planes de pensiones?
Esta es una gran pregunta.
A pesar de sus claras ventajas, los planes de pensiones indexados no son habituales.
Por desgracia, en España todavía nos fiamos de los empleados del banco, y dejamos en sus manos nuestro dinero.
El problema es que si vas al banco a preguntar qué plan de pensiones contratar no te van a recomendar uno indexado, porque no lo comercializan ellos.
Igual que si vas a preguntar por una cuenta, no te recomendarán las mejores cuentas bancarias que haya.
Ellos te van a ofrecer solo sus productos, sean los mejores o no.
Cómo contratar un plan de pensiones indexado
Contratar un plan de pensiones indexado es muy fácil.
Es algo que puedes hacer a través de cualquier robo advisor.
Los robo advisors son gestores automatizados que te ofrecen planes de pensiones indexados formados por diversos fondos de inversión.
Tendrás una cartera adaptada a tu perfil inversor y con unas comisiones mucho menores a las que tendrías con un plan de pensiones tradicional.
Por tanto, a largo plazo es muy probable que tu rentabilidad sea mayor.
Tienes diversas opciones, como el de Finizens o el de My Investor.
De todas formas, el robo advisor que más recomendamos es Indexa Capital.
➤ Lo único que tendrás que hacer es realizar un corto test para determinar tu perfil inversor, y abrir tu cuenta.
Eso si, puede que en tu caso prefieras otro, por lo que te aconsejamos visitar esta comparativa de robo advisors.
Si quieres, aquí puedes ver los mejores planes de pensiones del 2020, así como descubrir si te conviene más un plan de pensiones o un fondo de inversión.